
«La ciudad se hizo recuerdo».
El sol de la ceguera (2019), Kira Kariakin.
Son pocos los días
que nos salvan del desencanto
incluso los de cielo perfecto
en este valle preciso de hoy
la belleza es una aspiración fútil
la serenidad está destinada al fracaso
teníamos un acuerdo tácito
era farsa para incautos
amabilidad degradada
……………sobre la lasitud de lo inevitable
comida para aves de rapiña
anidadas en la decepción
y la ofensa sin equivocaciones
«Cuando regresé vi a una ciudad de guerra
una guerra que resultó mía».
El sol de la ceguera (2019), Kira Kariakin.
Llevo un parásito dentro
abarca todo mi cuerpo
domina el destino que siguen mis pies
es molesto y acostumbrado
su presencia adictiva
querida e intolerable
soy su huésped y anfitriona
es el país
que me habita
Al despertar pensé en la muerte.
Ayer también.
Y el día anterior.
No recuerdo la última vez en que no lo hice.
Hubo un tiempo en que los pensamientos eran otros,
pero ello es sólo una memoria renuente,
una nostalgia desganada.
La muerte es una respiración diaria,
en este país.
Es difícil saber cuán honda es esta rotura
temible fosa abisal
porque no sabemos hasta donde penetra
es un quiebre inaprensible
¿será posible el perdón?
para ciertas cosas
como un país asesinado
no puede haber perdón
«País enjambre de equivocaciones incansables».
El sol de la ceguera (2019), Kira Kariakin.
El sol sale rojo
y rojo es el total de la noche
que no mengua
la ciudad amanece quieta
bajo el canto desordenado de las aves
recuerda una bestia dormida en el monte
la luz persevera
mientras el ruido de la calle
de gente y carros
se desborda en guerra
esta criatura no tiene inocencia
es trampa
grieta
por segundos
-quizás sólo uno-
la ciudad es mansa
bajo el sol de la ceguera
Kira Kariakin.
Poemas del libro El sol de la ceguera (Oscar Todtmann editores- 2019).
Foto de portada: Cristóbal Trejo.
Selección de los poemas: Silvia C. Navarro.

Kira Kariakin. Es comunicadora social, editora, promotora cultural, escritora y poeta venezolana. Nació en Caracas (Venezuela), el 27 de abril de 1966. Es co-fundadora y organizadora del Jamming Poético. Ha publicado los poemarios Nuevos Arbitrios (Taller editorial El pez soluble, 2011), En medio del blanco (OT Editores, 2014), El sol de la ceguera (OT editores 2020). Entre las antologías y compilaciones donde está incluido poemas y cuentos se encuentran: Escribir afuera: Cuentos de intemperies y querencias (Kálathos, 2021), Noch bleibt uns das Haus – Aún nos queda la casa (Hochroth Heidelberg, Alemania 2018), Resistir, Antología de poesía latinoamericana (Allpamanda y Écrits de Forges, Francia 2019), Nubes. Poesía hispanoamericana (Pre-textos, España 2019), Dossier Antología de poetas venezolanas (142 Revista Cultural, España 2019), Miradas y palabras sobre Caracas, para bien o para mal. (Una Sampablera por Caracas, Venezuela 2013), y en las plaquettes Mermelada para llevar 1 y 2 (Jamming poético, Venezuela 2011). Poemas, cuentos y crónicas de su autoría se encuentran en distintas publicaciones digitales. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, ruso, gallego y alemán. Lleva el blog k-minos desde el 2001. Co-editó las antologías: 102 poetas Jamming (OT editores, 2014), Cien mujeres contra la violencia de género (Fundavag, 2015), y El puente es la Palabra – Antología de poetas venezolanos en la diáspora (Cáritas de Venezuela, 2019).
http://www.k-minos.com
Twitter: @kirakar
IG: kirakariakin
Comprar El sol de la ceguera en Amazon.